Ya no preparo, como antes, actividades tan vistosas o adapataciones caseras (y más o menos originales) de material de aprendizaje que me gusta. Estamos en otra etapa, tanto B como yo, y nuestro material suele ser mucho más sencillo y convencional, aunque no por ello menos educativo.
Quiero contaros en los próximos días qué clase de actividades hacemos en casa por si a alguien le sirve para coger ideas. Estamos hablando de un niño de 6 años, pero esto no quiere decir que todos los niños de la misma edad estén haciendo las mismas cosas. Como siempre digo, cada uno a su ritmo.
Hoy os cuento actividades que hacemos a partir de un texto escrito, que normalmente es un cuento. Y que en nuestro caso conviene cambiar a menudo porque B memoriza con una facilidad increíble y hay veces que no sé si está leyendo muy bien o está recitando de memorieta...
En primer lugar, lectura. Lee él solo y yo le ayudo si alguna palabra no le sale.
Después, a partir de lo leído:
- Repasamos las palabras con las que ha habido dificultad
- Preguntas
Le pido que me cuente la historia a su manera para comprobar si ha comprendido lo que ha leído.
También le hago preguntas más concretas sobre cosas que han aparecido en la lectura.
- Ampliamos vocabulario
Ponemos atención en las palabras nuevas que B no conocía y hablamos de su significado.
- Copia
Le pido a B que copie varias frases del cuento, de esta forma practica con la escritura al mismo tiempo que se entrena en atención y concentración.
- Dictado
Seguimos con la escritura, pero ahora soy yo quien lee y él escribe las palabras que yo le voy diciendo. Así compruebo que sabe escribir cada uno de los sonidos.
- Dibujo libre
Podemos terminar pidiendo a los niños que dibujen lo que quieran relacionado con la historia que han leído.
Podéis ver que son actividades muy sencillas de preparar, no hay ninguna complicación, y al mismo tiempo es un ejercicio muy completo de lectura, escritura y comprensión.
¿Más sugerencias?
**********