Aprendizaje respetuoso como parte de la crianza
Mostrando entradas con la etiqueta Lapbook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lapbook. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de junio de 2013

Métodos Dinámicos para organizar las actividades


Hace tiempo, cuando empezaba a interesarme por el aprendizaje de los niños, llegó a mis manos un listado de blogs de crianza y de educación.
Curioseando por ellos, llegué a uno que me gustó tanto que allí me quedé. Era el antiguo blog de Laura (la madre al frente de la Comunidad Alas). Durante mucho tiempo fue mi "blog cabecera", aprendí muchísimo allí, otra forma de entender la enseñanza, de presentar las actividades, aprendí sobre los ritmos y los procesos de cada niño... y tomé muchas ideas. La hija menor de Laura es de una edad similar a B y también me servía un poco de guía.
De allí salieron nuestros tableros de números (primero el del 1 al 20, luego el del 100), nuestra balanza casera, nuestras tarjetas de palabras y de imágenes... y tantas cosas.

Por eso cuando Laura creó la Comunidad Alas, no dudé en participar. Sé que muchas de vosotras también estáis ahí, para las demás os diré que pertenecer a esta comunidad es gratuito y no te obliga a nada. Sólo por ser miembro de Alas ya tienes acceso a un foro de padres/madres y además a una biblioteca-videoteca con material muy interesante.
Después se organizan cursos y están también los Planes Kinder (unidades de estudio organizadas con actividades, materiales, orientación, consulta, etc.). Pero nada de esto es obligatorio, tú puedes apuntarte a lo que necesites, y si crees que en este momento no necesitas nada, pues perfecto, nadie te va a exigir nada.

Bueno, lo que quería contaros hoy es que el 1 de Julio comienza el Curso de Métodos Dinámicos para organizar las clases (en casa o en la escuela).
Es un curso dirigido a madres/padres y educadores. Se compone de tres módulos:
- Educajas
- Lapbooks y Carpetas Educativas
- Estaciones de Trabajo y Posters Interactivos
En resumen, una forma diferente de organizar las actividades, hacerlas más motivadoras, incentivar el interés de los niños y favorecer con todo ello el aprendizaje.
Aquí tenéis toda la información.




miércoles, 9 de mayo de 2012

El lapbook del cuerpo III

Ya está terminado el lapbook del cuerpo.
En días anteriores os mostré el exterior y el interior del lapbook.
Lo hemos completado con una sencilla manualidad por la parte de atrás, simplemente recortar y pegar.
Mi intención era mostrarle a B la diversidad en los cuerpos como algo valioso y digno de respeto. Es un valor un poco complicado para trabajar con un niño tan pequeño, eso creo, pero he procurado adaptarlo a su lenguaje y presentárselo de una forma simple.
Cuando B aprecia mucho algo dice que "me gusta" o "es bonito" (ya se esté refiriendo a un programa de la tele o a su abuelo). Pues estas mismas palabras son las que he usado con él en esta ocasión.
Hemos hablado de los cuerpos bonitos como una forma de respetar a los demás aceptando como normal las diferencias entre unos y otros.
Así, hemos pegado dibujos niños y de niñas, de niños altos y bajos, de niños gordos y delgados y de niños con tonos de piel de diferente color.
Cuerpos diferentes, pero todos son bonitos.
Estos son algunos:






Ahora quisiera hacer un balance de nuestro primer lapbook.
Como material, me parece estupendo. Nos permite adjuntar información y actividades de forma muy visual y dinámica. No implica una continuidad en el tiempo, quiero decir que se puede hacer por fases y dejar y retomar cuando convenga. Y además se puede ir completando y aumentando.
Yo me planteo si es adecuado para un niño como B, de tres años y medio.

Tengo que reconocer que el lapbook básicamente lo he hecho yo.
Si, B ha participado en todas las actividades y me ha ayudado a adjuntar y pegar el material.
Pero el planteamiento y las ideas han sido mías, ha sido una tarea bastante dirigida.
Sin embargo, el resultado final ha sido un rotundo éxito. De todos los recursos que tiene a su alcance, el lapbook es el que más coge, de manera voluntaria. Lo trae muchas veces para que lo veamos juntos y hagamos alguno de los juegos que van guardados en los sobres. Está encantado.
Así es que, igual que le proporciono libros, juegos y material y le doy libertad para elegir; en este caso me está demostrando que este material en concreto le gusta mucho.
Por supuesto, si Dios quiere haremos más.

Edito esta entrada porque olvidé poneros el enlace de donde he sacado los dibujos para pegar en esta parte del lapbook. Podéis encontrar las imágenes aquí.

martes, 24 de abril de 2012

El lapbook del cuerpo II

La semana pasada os enseñé la parte exterior del lapbook del cuerpo. Hoy os voy a enseñar el interior.
En la solapa izquierda hemos seguido con el tema de la cara.
Hemos retomado nuestras caritas con distintas expresiones, que ya usamos en la actividad sobre las emociones, y hemos recordado que los rasgos de nuestra cara muestran cómo nos sentimos.
Usamos tres emociones muy básicas y fáciles de entender para B: alegría, tristeza y enfado.
He hecho tres tarjetas de palabras referentes a estos estados de ánimo (contento, triste y enfadado). Con ellas B juega a hacer parejas, cada palabra con su cara correspondiente.


Debajo de las caras ha sobrado un espacio en el que he pegado un poema que he sacado de aquí.
B y yo jugamos a recitarlo al mismo tiempo que hacemos gestos y señalamos nuestra cara.


La parte central del lapbook es el dibujo del cuerpo de un niño, sobre el cual nombramos cada una de las partes. Lo podemos hacer hablando o usando las tarjetas de palabras que he hecho con las partes principales del cuerpo.


En la foto anterior podéis ver que he pegado dos sobres en la solapa izquierda.
En el primer sobre he guardado las tarjetas de palabras que he hecho con las emociones y con las partes del cuerpo.
En el segundo sobre he guardado las piezas de un puzzle del cuerpo. Simplemente he imprimido otra vez el mismo dibujo del centro y lo he recortado en varias partes.



Las tarjetas de palabras con las partes del cuerpo se pueden usar sobre los dibujos del lapbook o también en nuestro propio cuerpo. Un entretenido juego podría ser elegir tarjetas al azar y después localizar la palabra que aparece en nuestro cuerpo.

Queda pendiente que os cuente, si Dios quiere, lo que vamos a hacer en la parte de atrás del lapbook.

martes, 17 de abril de 2012

El lapbook del cuerpo I

Hemos empezado nuestro primer lapbook: El lapbook del cuerpo.
Hoy os voy a enseñar las dos solapas exteriores, que hemos dedicado a la cara.
Este es el material que hemos utilizado:
- Cartulina
- Pegamento
- Celo
- Pinturas de colores
- Cuadrados de papel (de los que se usan para escribir notas)
- Un bastoncillo de algodón
- Un pañuelo de papel
- Dibujos y troqueles de nuestras Fichas de Little Einsteins


En la solapa izquierda he escrito el título del lapbook (os daréis cuenta de que dejé muy poco espacio para la O final, pero no he querido cambiarlo, os lo enseño así: real como la vida misma...)
Debajo hemos pegado un dibujo con la cara de un niño, que usamos para nombrar las distintas partes.
B ya conoce desde hace tiempo los nombres de las distintas partes de la cara, pero siempre nombramos en su cara o en la mía. Ahora lo hacemos sobre un dibujo.
Esto nos ha servido para observar y comentar que algunos órganos de la cara sólo están una vez, pero hay otros que están dos veces.
Aquí B ha hecho una pequeña actividad de conteo (sólo 1 y 2). Yo he escrito algunas palabras en el lapbbok y él me iba diciendo cuántas veces están en nuestra cara. Después ha elegido los números correspondientes para pegarlos al lado de cada palabra.


La solapa derecha la hemos aprovechado para hablar del aseo de la cara y sus cuidados.
He preparado un bastoncillo de algodón, un pañuelo de papel, el dibujo de un cepillo de dientes y unas fotos de una oreja, una nariz y una dentadura. A partir de este material, le he propuesto a B una actividad de emparejamiento para relacionar cada objeto con la parte de la cara en la que lo usamos.
A continuación lo hemos fijado al lapbbok utilizando unos cuadrados de papel que he pegado con celo sólo por uno de sus lados. La idea es que cada papel se pueda levantar para ver lo que hay debajo.
En la parte superior de estos papeles hemos pegado el cepillo de dientes, el bastoncillo y el pañuelo. Y debajo, en su lugar correspondiente, hemos pegado las fotos de la dentadura, la oreja y la nariz.



Como veis, lo estamos haciendo bastante sencillo ya que B sólo tiene 3 años y medio. Tiene que ser algo interesante y comprensible para él.

martes, 10 de abril de 2012

¿Qué es un lapbook?


Un lapbook es un material de aprendizaje que podemos hacer a partir de una base de cartulina y que nos permite desarrollar o exponer un tema.
A partir de ahí, vamos recopilando dibujos, fotos, objetos, actividades... relacionados con el tema en cuestión y lo vamos pegando o adjuntando al lapbook.
Se puede hacer un lapbook de los temas más variados. Cualquier cosa que interese a los niños puede ser un buen motivo. Desde lo más concreto a lo más general y dependiendo de la edad y gustos de cada uno/a.
Es un método que suelen usar mucho las familias que enseñan en casa, pero es muy válido también para los niños escolarizados, cuando les piden que hagan algún trabajo en casa.
El arco iris, mi familia, Superman, los dinosaurios, la cultura egipcia, la revolución francesa, las banderas, el grupo musical que más me gusta, la física cuántica... ¡Todo vale!

Aquí podéis ver un  breve vídeo en el que se explica cómo preparar la cartulina para hacer la base del lapbook. Es la forma más sencilla (se puede hacer más completo). El vídeo está en inglés, pero las imágenes bastan para entenderlo.

¿Y por qué os cuento todo esto?
Porque B y yo hemos empezado a hacer nuestro primer lapbook: El lapbook del cuerpo.
Es sencillo porque quiero que B participe lo máximo posible, además de aprender.
Mi idea es ir poniéndolo por partes por si alguien se anima a hacerlo con nosotros. No es necesario que lo hagáis igual, podéis aportar vuestras propias ideas o elegir un tema diferente.
Mientras tanto, y para que lo veáis de una forma más concreta, os dejo este enlace de un precioso lapbook sobre el océano.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...