Hace tiempo, cuando empezaba a interesarme por el aprendizaje de los niños, llegó a mis manos un listado de blogs de crianza y de educación.
Curioseando por ellos, llegué a uno que me gustó tanto que allí me quedé. Era el antiguo blog de Laura (la madre al frente de la Comunidad Alas). Durante mucho tiempo fue mi "blog cabecera", aprendí muchísimo allí, otra forma de entender la enseñanza, de presentar las actividades, aprendí sobre los ritmos y los procesos de cada niño... y tomé muchas ideas. La hija menor de Laura es de una edad similar a B y también me servía un poco de guía.
De allí salieron nuestros tableros de números (primero el del 1 al 20, luego el del 100), nuestra balanza casera, nuestras tarjetas de palabras y de imágenes... y tantas cosas.
Por eso cuando Laura creó la Comunidad Alas, no dudé en participar. Sé que muchas de vosotras también estáis ahí, para las demás os diré que pertenecer a esta comunidad es gratuito y no te obliga a nada. Sólo por ser miembro de Alas ya tienes acceso a un foro de padres/madres y además a una biblioteca-videoteca con material muy interesante.
Después se organizan cursos y están también los Planes Kinder (unidades de estudio organizadas con actividades, materiales, orientación, consulta, etc.). Pero nada de esto es obligatorio, tú puedes apuntarte a lo que necesites, y si crees que en este momento no necesitas nada, pues perfecto, nadie te va a exigir nada.
Bueno, lo que quería contaros hoy es que el 1 de Julio comienza el Curso de Métodos Dinámicos para organizar las clases (en casa o en la escuela).
Es un curso dirigido a madres/padres y educadores. Se compone de tres módulos:
- Educajas
- Lapbooks y Carpetas Educativas
- Estaciones de Trabajo y Posters Interactivos
En resumen, una forma diferente de organizar las actividades, hacerlas más motivadoras, incentivar el interés de los niños y favorecer con todo ello el aprendizaje.
Aquí tenéis toda la información.