sábado, 23 de marzo de 2013
Desconecto por unos días
jueves, 21 de marzo de 2013
Aceite de argán... ¿lo queréis?
Siempre que tenemos ocasión, nos gusta desayunar o merendar con aceite de argán.
Lo ponemos en un plato y mojamos el aceite recién sacado del horno... delicioso.
El aceite de argán es el aceite más caro del mundo y su historia va unida a la de las mujeres bereberes de Marruecos, encargadas de su elaboración.
Procede de un árbol único en el mundo que sólo existe, de forma natural, en este país.
Tradicionalmente, las cabras subían a este árbol para comer sus hojas y frutos. Por la noche empezaban a rumiar y escupían los huesos, que son unas semillas parecidas a las pipas de calabaza. Actualmente, por motivos higiénicos, en la mayoría de las cooperativas no permiten que las cabras coman de este árbol y la recolección se hace por parte de las personas, descascarillando después los frutos para extraer estas semillas.
Las mujeres tuestan las semillas sobre un fuego de leña, vigilando para que no se quemen, y después las muelen a mano (usando una especie de molino de piedra) obteniendo una pasta muy densa que finalmente prensan, también a mano, para conseguir el aceite.
Se estima que son necesarias 20 horas de trabajo para conseguir un litro de aceite.
Sin necesidad de conocer ningún estudio científico, la tradición del aceite de argán se ha ido transmitiendo de madres a hijas como uno de esos secretos que custodian las mujeres, preservando así la cultura de sus antepasados.
Ahora se ha puesto de moda en Occidente y los análisis han revelado que contiene un 80% de ácidos grasos esenciales, casi tres veces más de vitamina E que el aceite de oliva, antioxidantes, fitosteroles... lo que hace que sus beneficios sean múltiples.
Como producto culinario es antioxidante, anticancerígeno, reduce la hipertensión, reduce la tasa de colesterol malo, reduce los dolores articulares y reumáticos y facilita la digestión.
Untado sobre el cuerpo, regenera y oxigena la piel, fortalece e hidrata el cabello, es un eficaz antiarrugas, es cicatrizante (muy bueno para la psoriasis, quemaduras, eczemas, estrías...) y endurece las uñas.
Ya podéis suponer que si nosotros lo consumimos tanto es porque aquí no es tan caro como en Europa.
Puedo aseguraros que es un excelente hidratante facial para todo tipo de pieles, incluso las pieles grasas.
Y hace maravillas sobre las típicas durezas de los talones, además de que suaviza mucho los pies.
Algunas de vosotras ya sabéis que vivo en Marruecos. Me resulta fácil conseguir aceite de argán de calidad.
Próximamente voy a viajar a España y llevo este aceite conmigo porque varias personas me lo han encargado, por eso he querido comentarlo en el blog y saber si alguien más lo quiere.
En otros países suele ser bastante caro y si compráis productos a base de aceite de argán os aconsejo que miréis bien qué cantidad de aceite contiene, porque en muchas ocasiones la cantidad es mínima.
El aceite que llevo en esta ocasión es el de la foto. Una botella de 60 ml con un suave toque de aceite de rosas que le da un perfume muy agradable. Es de uso cosmético (no comestible).
Lo enviaría por correo certificado a vuestra casa.
Calculando las tarifas de Correos según el peso de la botella, sale por 10 euros con todos los gastos de envío incluídos.
Si os interesa podéis contactar conmigo desde el blog.
Contadme... ¿ya conocíais el aceite de argán? ¿lo habéis usado alguna vez?
lunes, 18 de marzo de 2013
Triángulos constructivos Montessori
sábado, 16 de marzo de 2013
Regletas con el juego de construcción
jueves, 14 de marzo de 2013
¿Las fichas escolares reflejan realmente el conocimiento?
martes, 12 de marzo de 2013
Operación de vegetaciones
domingo, 10 de marzo de 2013
150 palabras: Niños de colores
Palabras: Arcoiris, Corcho, Botas
Cuidemos los mensajes que, queriendo o sin querer, les transmitimos.
150 palabras es una entrega dominical, creada por Marta, (DiarioDeAlgoEspecial) de una microhistoria o microrrelato, con la que podemos dar rienda suelta a nuestra creatividad, y enfocada a los niños. Te daré tres palabras de inicio, y habrá que crear un cuento. ¡de 150 palabras!
Después no te olvides de enlazar con el link aquí debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar.
Para conocer como nació esta idea de 150 palabras y las reglas, puedes hacer click aquí.
1. | Llamémosla Hache | 10. | Dos gatos y un bombo | |
2. | Diario de Algo Especial | 11. | B aprende en casa | |
3. | Mamá Merlin | 12. | una bichillo en casa | |
4. | ¡Mamá qué sabe! | 13. | felizenbrazos | |
5. | Amagic Mother | 14. | Nieves | |
6. | Cuestion de madres | 15. | Menuda Manada | |
7. | El horno de mami | 16. | Mamamedusi | |
8. | Maria | 17. | madre estresada | |
9. | De Color Azul Lilaww | 18. | Yo y mis mini-yos |
jueves, 7 de marzo de 2013
Actividades de 2 a 3 años
martes, 5 de marzo de 2013
Memory de patos
domingo, 3 de marzo de 2013
150 palabras: El niño que miraba el cielo
150 palabras es una entrega dominical, creada por Marta, (DiarioDeAlgoEspecial) de una microhistoria o microrrelato, con la que podemos dar rienda suelta a nuestra creatividad, y enfocada a los niños. Te daré tres palabras de inicio, y habrá que crear un cuento. ¡de 150 palabras!
Después no te olvides de enlazar con el link aquí debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar.
Para conocer como nació esta idea de 150 palabras y las reglas, puedes hacer click aquí.